Conoce la esencia de nuestra región ecuatoriana: su historia, su comida, su gente y sus tradiciones.
            Gualaceo tiene una historia ligada al paisaje y a la época colonial, y se le conoce como "El Jardín del Azuay" por su centro histórico bien conservado, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2002. 
                Su nombre tiene múltiples interpretaciones, incluyendo "agua dormida" o "río dormido", y su origen post-diluvio está envuelto en leyendas como la de las Guacamayas.
            Gualaceo es hogar de personas cálidas y hospitalarias, siempre dispuestas a recibir a los visitantes con una sonrisa. 
                    Su gente mantiene vivas las costumbres heredadas de generaciones pasadas, combinando el trabajo artesanal, la agricultura y el comercio tradicional. 
                    La unión familiar y el sentido comunitario son pilares que fortalecen la identidad de este rincón del Azuay.
            Las tradiciones de Gualaceo son una fusión viva de herencias indígenas y españolas, manifestadas en sus fiestas patronales, procesiones religiosas y coloridas ferias. 
                    Entre las más emblemáticas se encuentran las celebraciones de Semana Santa, con procesiones solemnes, y las festividades en honor a San Francisco de Asís, donde la música, la danza y la gastronomía local se convierten en protagonistas.
            La gastronomía de Gualaceo es un homenaje a la tradición ecuatoriana. Platos como el cuy asado, la fritada, la trucha fresca y las humitas reflejan el sabor auténtico de la región. 
                    Cada receta es elaborada con ingredientes frescos de la zona, transmitiendo el cariño y el saber heredado de generaciones. Degustar su comida es viajar por la historia y el corazón del Azuay.